martes, 20 de agosto de 2013



En primer lugar cito algunas definiciones:
  Unidad de consumo: es la menor unidad de producto que el consumidor puede
comprar al detalle.
  Unidad de entrega: es una agrupación formada por unidades de consumo que
permite una explotación optimizada de los sistemas de producción, distribución o
comercialización.
  Unidad de preparación de pedidos: es la unidad mínima de producto que se puede
servir a un cliente para cada referencia.

 Unidad de carga
La unidad de carga o unidad de manipulación es un conjunto de artículos agrupados
juntos constituido para la manipulación, transporte y almacenamiento como una unidad.
El número de elementos que forman la unidad de carga depende de la naturaleza y el
tamaño de éstos y, además, de determinados criterios económicos evaluados durante el
proceso de distribución y su manejo.
Algunos de los criterios para analizar las posibles alternativas y realizar la toma de la
decisión son:
  Características del producto:
§  Volumen
§  Peso
§  Manejabilidad
§  Forma
§  Resistencia
§  Estabilidad
§  Cantidad de producto contenido por unidad de continente
§  Economía
§  Optimización del espacio.
§  Facilidad para la división en unidades menores.
§  Utilización, en la medida de lo posible, de unidades de carga estándar.
Algunos ejemplos de unidades de carga en funcion de su manejo:
§  Cajas
§  Bandejas
§  Bidones
§  Bacs
§  Sacos
§  Rollos, bobinas
§  Paquetes
§  Contenedores
§  Paletas
§  Rolls
Existen muchas opciones e información sobre distintos tipos de paletas, según capacidad de carga, dimensiones,materiales, etc. También existen tres criterios básicos para la normalización de medidas de las paletas:
§  Containerización según normas ISO (usual en transporte marítimo)
§  Módulo internacional de embalaje (usual en transporte terrestre)
§  Economización del embalaje (adaptación de la unidad de carga al tipo de carga).

                 




Tipos de Carga

Existe una gran diversidad de productos susceptibles a ser transportados y comercializados; para garantizar un manejo adecuado,  la carga ha tenido que clasificarse:

Carga General : Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. Los productos que se clasifican como carga general deben cumplir con ciertos requisitos: no representar un riesgo para la salud, no atentar contra la seguridad de quienes los manejan y del medio ambiente, así como no contar con un tiempo definido de vida.
La carga general se transporta en embalajes cuya forma, peso y dimensiones, se ajustan a las características propias de ésta. Algunas mercancías de este tipo son: computadoras, zapatos, artículos de piel, ropa, telas, manufacturas en general, etc. De igual forma, la carga general se puede subclasficar en:
• Carga General Fraccionada: consiste en bienes sueltos o individuales como: paquetes, sacos y cajas, entre otros.
• Carga General Unitarizada: está compuesta de artículos individuales agrupados en unidades como pallets o contenedores.


Carga a Granel:
Es el conjunto  de  productos que son transportados a grandes cantidades, cuyo único recipiente es el vehículo de transporte. Esta carga es usualmente depositada o vertida con una pala, balde o cangilón en ferrocarriles, camiones o buques.  La carga a granel se divide en:
• Granel Sólido: en esta clasificación entran los granos, el carbón, el mineral de hierro, la madera, el cemento, la bauxita, la sal, etc. 
• Granel Líquido: es la carga que se encuentra en estado líquido o gaseoso,  dicha condición hace que su transportación sea, por ejemplo,  en vehículos tanque de por lo menos 1000 galones. Entre los productos considerados como granel líquido se encuentran: petróleo, gas natural licuado, gasolina, químicos y alimentos líquidos (aceite vegetal, aceite de cocina, etc.), entre otros.


Carga Peligrosa:
Se trata de mercancía que, de no tener un trato adecuado, puede poner en riesgo la vida humana y el medio donde se transporta. La Carga Peligrosa se caracteriza por  tener propiedades explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas. Dependiendo de su grado de peligrosidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  la clasifica en nueve tipos:
1. Explosivos
2. Gases
3. Líquidos inflamables
4. Sólidos inflamables
5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
6. Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
7. Material radiactivo
8. Sustancias corrosivas
9. Sustancias y objetos peligrosos varios


Otros tipos de Carga:
• Automotriz: carga enfocada a la industria automotriz y proveedores de transporte.
• Maquinaria pesada: carga que consiste en equipo pesado, empleado generalmente por la industria de la construcción.
• Refrigerados: carga que necesita cierta temperatura durante su transportación, como los artículos perecederos, productos farmacéuticos, etc.
• Valores: carga cuya característica distintiva es su alto valor monetario, tal es el caso de joyas, obras de arte, dinero, etc.





                            Transporte Paletizado


Es la acción y efecto de disponer mercancía sobre un palé para su almacenaje y transporte. Las cargas se paletizan para conseguir uniformidad y facilidad de manipulación; así se ahorra espacio y se rentabiliza el tiempo de carga, descarga y manipulación.
Se puede paletizar casi cualquier tipo de mercancía; encima de los palés se suelen colocar cajas y otros embalajes agrupados de forma que se aproveche el espacio del palé y que la carga se mantenga estable. El paletizado es imprescindible en almacenes automatizados, capaces de manipular todo tipo de embalajes (bidón, barril, sacos...) mientras estén paletizados.
La carga de un palé se puede realizar a mano, si bien no es el sistema más usual. En muchos países el peso máximo1 de un paquete que puede ser manipulado a mano es de 25 kg y está, cada vez más, limitado a 15 kg para adaptarse a las limitaciones femeninas y prevenir las paradas de trabajo por dolores de espalda y otras dolencias, etc. Lo más habitual es manipular las cargas mecánicamente.
·        Para los paquetes paletizados, el medio de manipulación más básico es la transpaleta. Se trata de un instrumento de manejo manual con horquillas que eleva la carga tan sólo unos centímetros, lo justo para moverla de sitio. La medida máxima entre las horquillas es de 12 a 15 dm.

                                           




·        El apilador es una evolución de la transpaleta que dispone de dos horquillas inferiores fijas y dos móviles. Permite superponer al menos dos palés, quedando la parte fija a la altura del suelo. Por ello, sólo se puede utilizar el palé en un sentido y no en el que tiene listón inferior pues se destruye el palé.
·        Grúa horquilla: Se trata de vehículos manejados por un conductor. También cuentan con horquillas frontales que se introducen bajo el palé para levantar la carga. Hoy en día, es el sistema de trabajo más extendido. Existen varios tipos de carretillas elevadoras con conductor, cuyos requisitos son menores que para los medios precedentes, las horquillas son más finas y regulables lateralmente. Lo más habitual es 800, 1000 o 1200 mm entre ejes. Por ello, es obligatorio que:
·        la base inferior del palé exista aunque sea parcialmente reducida a los patines.
·        que estos patines sean, preferentemente, perpendiculares a las barras.
·        para los paletizadores y otros almacenes automatizados, los lados exteriores de la carga y del palét deben respetar rigurosamente las tolerancias requeridas por el cliente.

Máquina paletizadora o Estibadora: Se trata de una máquina que combina componentes mecánicos y eléctricos con la finalidad de colocar productos generalmente almacenados en cajas, sacos, tambores, entre otros, sobre un palé, que puede ser de madera, metal o plástico para la conformación de una estiba.
En sustitución del palé, existen también las hojas deslizables (también conocidas como "slip sheets"), que pueden ser de cartón o plástico. Para poder colocar las estibas una encima de la otra usando estas hojas, hay que instalar en los montacargas un aparato especial que tiene por nombre "push and pull".
Las paletizadoras de sacos de 25 kg actuales pueden paletizar desde 600 sacos por hora (con robot o brazo mecánico) hasta 4500 sacos por hora (generalmente máquinas un poco más complejas utilizadas en la industria del cemento).
                           Transporte Unitarizado

 Está compuesta por artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como paletas y contenedores (unitarización), los que están listos para ser transportados.
 La preparación de la carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los daños y las pérdidas y la protege de la degradación térmica y biológica, el manejo brusco o la lluvia, el agua salada, etc., además, permite un manipuleo más rápido y eficiente.

             
La carga a granel es un conjunto de bienes que se transportan sin empaquetar, ni embalar en grandes cantidades. Esta carga es usualmente depositada o vertida con una pala, balde o cangilón, como líquido o sólido en un depósito para material a granel, carro de ferrocarril o en la caja de un camión, trailer, etc.
La carga a granel puede estar en estado líquido o seco.
El barco de carga para material a granel más grande del mundo es el Berge Stahl, con la impresionante capacidad de 364.768 toneladas de peso muerto.
El puerto para carga de material a granel más frecuentado en el mundo es el de Nueva Orleans, que se encuentra en el puerto sur deLuisiana.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario